La Barra, de balneario turístico a lugar para vivir todo el año

La Barra de Maldonado se está transformando de  destino de vacaciones idílico a lugar de retiro durante todo el año.

Esta ciudad costera de alto nivel ha sido un mercado de segundas residencias muy popular entre los compradores internacionales, especialmente argentinos, pero ahora su población permanente  está creciendo.

La Barra de Maldonado se encuentra en la costa uruguaya,  en un estuario en el Océano Atlántico donde hay extensas playas de arena para surfear. Comenzó a convertirse en un lugar refinado tras la llegada del puente «ondulado» Leonel Viera a mediados de los años 60. El mismo conecta La Barra con la ciudad de Maldonado y es muy conocido localmente por su llamativa arquitectura que al cruzarla te hace sentir surfeando la ola.
La zona cuenta con el Club de Golf La Barra y cuatro playas principales: La Barra, Los Cangrejos, La Boyita y Playa Montoya, esta última con una escuela de surf.
La Barra fue un antiguo pueblo de pescadores que se convirtió en un paraíso para el turismo de moda y un lugar de segundas residencias, situado a las afueras de Punta del Este.

Su contorno lo dibujan casas costeras de tonos pastel y un llamativo puente «ondulado». Es conocida por sus locales de moda, sus galerías de arte, su arquitectura contemporánea y sus olas. La Barra es un lugar elegante y relajado con unas puestas de sol de infarto.

La Barra, Atardecer en el Puente

La pandemia Covid19 trajo a La Barra un aumento significativo de su población permanente, cuando antes era principalmente un destino de vacaciones.

Cada vez más personas buscan escapar y disfrutar de lo que este lugar ofrece durante todo el año. 

Además de los hermosos paisajes y el llamativo estilo de vida con  una comunidad vibrante y diversa, las nuevas normas fiscales de residencia favorables de Uruguay, junto con la estabilidad social y económica en comparación con muchos de los países vecinos, han contribuido a un aumento de los compradores extranjeros en estos balnearios.

Según expertos, el mercado en la gama alta se ha comportado increíblemente bien gracias a la llegada de nuevos residentes adinerados, tanto locales como internacionales. Las casas con amplios jardines o junto a la costa, los apartamentos de lujo y las fincas rurales están absorbiendo la mayor parte de este auge de la demanda

Hotel Fasano, La Barra

Gama de precios

En La Barra de Maldonado, los apartamentos o casas más cotizadas son los que se encuentran a lo largo de la Ruta 10 y hacia el mar. Son los más buscados y los más caros junto con las grandes fincas (o haciendas).

En Uruguay las propiedades se ofrecen en dólares estadounidenses.En La Barra los precios van desde 300.000 hasta 20 millones de dólares, siendo las llamadas casas de primera línea del mar las que tienen los precios más altos que nunca bajan de los 3 millones de dólares. Sin embargo, los apartamentos de lujo en primera línea van desde 1 a 3 millones de dólares. 

Stock de viviendas

La Barra tiene variedad de fincas, casas y complejos de apartamentos de baja altura,  muchos de ellos en comunidades cerradas y muy seguras. Se puede apreciar una mezcla de estilo mediterráneo, clásico y ejemplos de minimalismo contemporáneo, incluyendo notables diseños de arquitectos de renombre internacional.

Hay urbanizaciones cerradas, con apartamentos y casas, que ofrecen seguridad y servicios de alto nivel, como Laguna Blanca, que cuenta con piscina, parques, campos de fútbol y pistas de tenis. Entre los nuevos emprendimientos se encuentra la comunidad cerrada Reserva de Montoya, ubicada alrededor de un lago cerca de la costa. Tiene lotes de 10.700 pies cuadrados y seguridad las 24 horas.

Uno de los lugares más exclusivos de la zona es, sin duda, el inaugurado en 2011 complejo de hoteles y villas Fasano Las Piedras, gestionado por la marca hotelera brasileña del mismo nombre. Es un lugar emblemático y de moda que tiene una arquitectura minimalista, de hormigón, con casas privadas tipo caja y bungalows con interiores diseñados por el arquitecto brasileño Isay Weinfeld. Aquí, los precios parten de 500.000 dólares para las viviendas sin construir y de 1,3 millones para las casas.

la barra

Servicios de lujo

Si bien el balneario se caracteriza por las casas de colores y por ser uno de los paisajes marítimos más bellos de Punta del Este, con baja densidad de población y comunidades seguras y cerradas, desde hace mucho tiempo su encanto está en la vida nocturna, las tiendas de grandes diseñadores,  los vendedores ambulantes y  la diversidad cultural. 

En La Barra y los pueblos de los alrededores no faltan lugares de lujo y relajación para comer, beber, hacer deporte y descansar.
En el Hotel Fasano Las Piedras, con vistas a las llanuras cubiertas de hierba y al río Maldonado, hay tres restaurantes, entre ellos el Restaurante Fasano. En su interior de madera de estilo ranchero y paredes acristaladas con vistas inolvidables, se puede saborear  lo mejor de la cocina italiana combinada con todo el sabor de la culinaria uruguaya.

También cuenta con una piscina y un bar revestidos de acero oxidado, un campo de golf de 18 hoyos, instalaciones ecuestres y de polo, canchas de tenis, un aeródromo privado y un spa y gimnasio, entre otras instalaciones.
Por su parte, la finca vitivinícola Narbona, en Manantiales, a 3 kilómetros de distancia, cuenta con una casa-hotel y un acogedor y refinado restaurante de cocina mediterránea.

A lo largo de la calle principal de La Barra, la conocida Ruta 10, hay tiendas de antigüedades, cafés y variedad de lugares que harán de tu paseo una experiencia única.
Entre ellos, un mercadillo que ofrece artículos interesantes y asequibles para el hogar, así como la galería de arte contemporáneo Galería Sur, que busca consolidar el arte de la región del Río de la Plata y, en concreto, de Uruguay.
El Café Borneo y otras muchas cafeterías y pequeños restaurantes informales hacen que la gastronomía sea uno de los principales servicios de este paraíso.
Algunos de los más destacados son Mahalo Bowls, que sirve smoothie bowls; el restaurante vegetariano El Popu; el restaurante vegano/vegetariano Sana A Rou, que sirve yogur helado vegano, wraps y ensaladas; y el restaurante de marisco y vegetariano Baby Gouda.

Otros lugares populares de La Barra son Chill Out, que sirve el plato local chivito (sándwiches rellenos de filete de ternera en rodajas finas); Crepas crepería y Barbas Kitchen que tiene un menú local que incluye embutidos caseros, whisky y un ambiente relajado.

La Barra tiene muchos lugares mágicos, como la cercana localidad de Manantiales que también ofrece servicios extraordinarios. Manantiales también cuenta con una amplia gama de opciones saludables y deliciosas, además de que está muy cerca  del reconocido restaurante La Huella que se encuentra en la playa Brava de José Ignacio.

Pero la ciudad cercana más importante y más conocida de Uruguay es Punta del Este, de la que seguramente hayas oído hablar.  Es un lugar cosmopolita y cuenta con varios colegios internacionales, como el International College, un centro privado relativamente nuevo para alumnos de preescolar, primaria y secundaria que ofrece el programa de diploma del Bachillerato Internacional (BI), y el Woodside School, un colegio privado mixto para alumnos desde el jardín de infancia hasta el instituto. Además de ser el mayor punto turístico del departamento que ofrece servicios de hotelería y gastronomía para todos los gustos. 

¿Quién vive allí?

Los residentes de La Barra son en su mayoría segundos propietarios de viviendas, principalmente gente de negocios con familias jóvenes que quieren pasar un tiempo lejos de la ciudad y disfrutar de actividades al aire libre, principalmente surf.
Alrededor del 80% de los compradores de la costa de Punta del Este, y en concreto de La Barra, son extranjeros, principalmente argentinos y europeos.

La costa uruguaya es la región más popular dentro del país entre los compradores extranjeros que buscan un lugar para empezar una nueva vida en un entorno relajado y seguro. Muchos de ellos proceden de Argentina, Brasil, Europa y Estados Unidos.

En 2020, Uruguay cambió su régimen fiscal que proporciona una exención temporal del impuesto sobre la renta a los nuevos residentes para los ingresos procedentes de inversiones extranjeras. La nueva política les permite no estar sujetos al impuesto sobre la renta durante el primer año de residencia fiscal y los 10 siguientes (antes eran cinco) o estar sujetos a una tasa del 7% para siempre sobre los rendimientos del capital extranjero (antes era del 12%).

(La residencia puede obtenerse con una inversión inmobiliaria de 370.000 dólares o más y 60 días de residencia)

Residentes notables

Si quieres rodearte de gente del más alto nivel y famosa, este es el lugar ideal.
La zona es el hogar de Doña Paola Marzotto, la compañera del aristócrata italiano Don Carlo Ferdinando Borromeo, Conde de Arona, así como de la supermodelo argentina Valeria Mazza, y de muchos ricos empresarios, políticos y aristócratas.
El empresario y promotor inmobiliario argentino Eduardo Costantini tiene una residencia aquí, al igual que la estrella de fútbol uruguaya Nahitan Nández.

Perspectiva

El mercado inmobiliario de Punta del Este y La Barra experimenta actualmente una tendencia en la que los precios se mueven al alza debido a una fuerte demanda, liderada por inversores extranjeros y personas que huyen de la incertidumbre de sus países, y una oferta cada vez menor.

Pero si lo que buscas es un lugar elegante, con una amplia oferta de servicios y la tranquilidad del océano, no lo dudes, La Barra es tu destino. 

Comparar listados

Comparar