
La ciudad de Punta del Este ofrece playas paradisíacas ,oleaje fuerte, clima templado, vida nocturna, arquitectura colonial y contemporánea, navegación y barrios verdes. En Uruguay este destino representa un centro turístico internacional de temporada con un gran contingente que vuela desde Argentina y Brasil. El área del salón está equipada con un sofá seccional cubierto de lino, sillones de época y una mesa de cóctel de madera lacada de Obra Prima.
En la ciudad turística de Punta del Este se encuentra una residencia minimalista, diseñada por el estudio de arquitectura uruguayo Obra Prima.

Para los aficionados al sol y el mar, las playas son la atracción obvia. Pero una pareja brasileña con tres hijos se sintió más atraída por la región más alejada de la costa, adyacente al río Maldonado. Aquí se ha construido una comunidad de casas privadas tipo rancho alrededor de un campo de golf desarrollado por Fasano Punta del Este, un lujoso hotel informal con una piscina naturalista anidada en un paisaje rocoso salvaje.
Las personas que compran tierra en el resort aceptan contratar a un arquitecto para que diseñe una casa que se ajuste a los códigos destinados a proteger las líneas de visión a través del terreno ondulado. Los perfiles arquitectónicos son bajos, limitados a una sola planta. Las casas pertenecen a la tierra, no la tierra a las casas. “El límite de altura era bueno porque toda la estructura se encuentra baja y coincide con el paisaje”, dice Carolina Proto, la arquitecta del proyecto.
Las sillas laterales de mediados de siglo, tapizadas en gamuza, rodean una mesa de comedor de Obra Prima; las lámparas son de época y las fotografías son del fotógrafo brasileño Tonico Alvarez.
La familia brasileña compró una generosa parcela cuyos terrenos se funden en el campo de golf de atrás, y contrató a Proto y a sus dos socias brasileñas, Juliana Bassani y Fernanda Schuch, para crear un refugio que pudiera utilizarse todo el año. “Lo diseñamos para que se pareciera más a una casa de campo que a una casa de playa, porque está en el campo”, dice Proto. Los arquitectos, cuyo estudio, Obra Prima, tiene su sede en Punta del Este, lograron un resultado que es a la vez nítido y puro, pero cálido y relajado. Mezclaron sus mensajes utilizando materiales naturales -piedra, maderas, ladrillos locales colocados en seco- con estrictas geometrías cúbicas para crear una casa de campo con la sofisticación de una elegante galería minimalista.

La zona de la piscina está pavimentada con una composición artística de laja uruguaya, un contraste visual con la fachada de ladrillo apilado.
El camino de grava, crujiendo bajo los neumáticos, pasa por un puesto de eucalipto hasta una puerta de entrada de nogal brasileño, situada dentro de una pared de vidrio y más nogal y enmarcada por una larga y amplia abertura en una pared de ladrillo local no vidriado y colocado en seco. La entrada está encajonada dentro de una alcoba plantada abierta al cielo, de modo que el sol talla sus propias líneas en contraste de luz y sombra, dando a la fachada una profundidad escultórica. La puerta de entrada se abre a una sala de estar con una pared de cristal enfrente, atrayendo la mirada al encantador paisaje que hay más allá. “Queríamos cerrar la casa desde la calle y abrirla a la vista”, dice Porto.
La residencia está organizada en forma de U alrededor de una terraza protegida de los vientos dominantes por las dos alas. A la derecha se encuentra una sala familiar con un comedor fuera de la cocina, y a la izquierda los cuatro dormitorios, incluido el principal, y un home theater. La espaciosa sala de estar, con pisos de ladrillo, nogal y laja que se arrastran desde el exterior, da nombre a las dos alas.
El ala del dormitorio, revestida de ladrillo apilado, parece flotar unos centímetros por encima del césped trasero.

Los arquitectos entregaron la casa completamente amueblada, adaptando los muebles mediante el uso de materiales naturales. “Usamos cuero, piedra y madera para tratar de dar a la casa personalidad y alma”, dice Schuch. “Y usamos lino para la tapicería para un toque rústico.” Las alfombras de lana tejidas a mano de Argentina cubren los pisos calentados por radiación y pavimentados con lajas locales. “Para que la piscina se vea naturalista, como un lago, forramos sus paredes y el fondo con la misma laja”, dice Schuch. Los arquitectos encontraron viejos muebles de granja y de fábrica en las tiendas de antigüedades locales, y complementaron las superficies desgastadas con elegantes piezas sudamericanas de mediados de siglo. Los diseños hechos a medida, como la mesa del comedor y la larga credenza de la sala de estar, conservan un estilo discreto, manteniendo las líneas bajas y elegantes. Los muebles encajan en la casa con un sentido de conexión y parecen haber sido adquiridos con el tiempo.
Las paredes de la sala de estar están forradas con la misma madera de nogal brasileña utilizada para el exterior de la casa. Una lámpara de cristal de Murano se sitúa en la parte superior de una credenza diseñada por Obra Prima, el sillón y el otomano Eames son de Herman Miller, y los sillones son de época; el marco de la chimenea está hecho de acero.

La belleza de la fachada trasera rivaliza con la belleza de la vista: No estás seguro de sí mirar hacia el paisaje o hacia la casa. Los arquitectos mantienen el techo a una altura constante, como un horizonte. Por un lado, toman lo que de otra manera parecería un pesado edificio de ladrillos y lo iluminan con un pabellón de vidrio y madera, unido al cuerpo principal de la casa. Por el otro, llevan la idea de ligereza a un extremo literal, levantando el ala entera ligeramente del suelo, dejando que la hierba de abajo se incline.
Con sólo un pequeño espacio bajo la extensión, los arquitectos dotan a la casa de ese sentido sudamericano de realismo mágico: Esta ala de ladrillo rojo flota sobre el paisaje, volando. La casa es a la vez poderosa y ligera, enraizada en el paisaje, pero elevada por su sofisticación arquitectónica a un espacio poético propio.