Aprovechando la Pandemia, muchos montevideanos tomaron la decisión de cambiar radicalmente su entorno y radicarse fuera de la capital, por lo cual las casas en Punta del Este pareciera que fueron las opciones predilectas.
Desde el mes de Marzo de 2019 que la llegada del Covid-19 ha revolucionado a todo el país, generando un sentimiento de incertidumbre en todos los pobladores. Desde ese momento muchos comenzaron a plantearse como pasar la cuarentena, dado que el encierro voluntario fue promovido como una medida tomada por parte del gobierno.
Con las medidas del gobierno vino el teletrabajo y con él, la libertad de poder trabajar desde donde se quisiera. Es allí que, la costa esteña del país, comenzó a ser un punto atractivo para los capitalinos, ya que suena como una excelente idea trabajar desde casa en Punta del Este.
En palabras del alcalde de Punta del Este, Andrés Jafif, la pandemia logró potenciar al balneario. Este ofrece servicios e infraestructura ideales para vivir todo el año, sin dejar de lado una mayor seguridad en las calles y el entorno natural en el que está anclada.
En general, si bien las compras diarias y gastos mensuales pueden ser mayores que en Montevideo, los alquileres anuales son bastante más bajos que en la capital. Por lo que se alquila en Montevideo se podría alquilar algo de mayor tamaño o mejor categoría en Punta.
Con esto en cuenta sería muy difícil no optar por mudarse a casas en Punta del Este, teniendo la opción de vivir a pocas cuadras de una playa tranquila y cambiar de aire, cuando se vive en el medio de un apartamento de pocos metros cuadrados y saturado de ruidos de tráfico.
SE MUEVE EL BALNEARIO | Casas en Punta del este
Desde que los apartamentos o casas en Punta del Este están siendo comprados o alquilados no por turistas, sino por nuevos residentes, las instituciones como los colegios, se señala que han tenido un gran aumento de inscriptos. El International College recibió una cantidad mayor de consultas en Marzo. En el segundo semestre presentaba unos 75 nuevos alumnos. Para el año que viene ya cuentan con 80 nuevas inscripciones.
Lo mismo ocurrió en el Club de Golf Cantegril Country Club, que presentó una temporada de invierno muy movida e inusual. La mayor parte de los clientes que dieron vida al Club este invierno son Argentinos que pasaron la pandemia en Uruguay, aunque también se presentó público local.
Desde estar cerrados, a presentar un horario flexible y finalmente abrir el horario completo, El Country pasó de tener en promedio 30 personas a tener 80.
El deporte al aire libre fue un gran aliado en estos tiempos. Parte del atractivo del balneario es que su entorno permite practicar deportes acuáticos, golf, largas caminatas y demás actividades. Y esto claramente una de las principales razones por las que los montevideanos eligieron mudarse para Punta.
SE MUEVE EL NEGOCIO
Durante el inicio de la pandemia muchos comercios tuvieron que cerrar sus puertas. Este fue el caso de “El Club Natural y Popular” que gozaba de un buen pasar cuando llegó el covid a nuestro país.
Luego los dueños decidieron reabrir, aunque muchos de sus integrantes ya se habían radicado en el este, donde ya se encuentran muchas propuestas gastronómicas pero escasos lugares “culturales” de encuentro. Así surgió la posibilidad de alquilar una casa en La Barra de Maldonado a un buen precio por lo que el proyecto atrajo un nuevo entusiasmo.
“El Popu”, como se llama ahora, renace como un lugar de encuentro social y actividades culturales , acompañado de una propuesta gastronómica de autor. Este café y cantina presenta precios accesibles al público local y una opción diferente a todo lo que ya ha reabierto exitosamente en el balneario.
LA NO PRESENCIALIDAD

El fenómeno del teletrabajo que se ha dado a nivel mundial ha llegado para cambiarlo todo.
La consultora Nómade señala que un 41% de las personas con nivel educativo alto realizó teletrabajo parcial o totalmente mientras que el nivel socioeducativo bajo solo lo realizó en un 5%.
En Punta del Este se puede ver, actualmente, que la mayoría de los nuevos residentes que realizan teletrabajo en su mayoría son menores de 40 y en su mayoría con estudios terciarios.
Muchos empleadores vieron que el fenómeno de la no presencialidad no tiene vuelta atrás. Las reuniones se pueden realizar por zoom, algunas de ellas innecesarias. Las personas que están satisfechas con su día a día rinden incluso más en las horas de trabajo.
Mejorar la calidad de vida, incorporando deportes, adaptando el trabajo, realizando actividades diferentes que siempre dejamos de lado es el fin último de las personas que tomaron la decisión de dar un giro en sus vidas. Punta del Este, más que ningún otro lugar del país, presenta una perfecta combinación entre la movida citadina y la calma de un balneario.